Saltar al contenido

Mi Portal Sep – Consigue tu Recibo

A día de hoy, la SEP cuenta con una alianza con el ‘Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo, también conocido como FONESin embargo, la Secretaría cuenta con su propio portal a través del cual obtiene ciertos recibos.

Si eres funcionario del Estado y deseas saber cómo conseguir más información sobre tus pagos no dudes en continuar leyendo el artículo. ¡Vamos allá!

?‍? Cómo crearnos una cuenta en el Portal de Autoservicios SEP

En primer lugar necesitamos entrar al portal de registro del SEP para poder registrarnos. A continuación entra donde veas ‘Registrar Cuenta Para Ingresar al Portal de Autoservicios del SEP’.

A partir de aquí solo tienes que seguir el resto de los pasos que se te indiquen y podrás registrarte con éxito.

Home Autoservicios
SEP

La secretaría de Educación Pública o SEP se trata del único despacho del poder ejecutivo legal de México que se encarga principalmente de administrar, regular y fomentar todos los sistemas educativos del país.

SEP es el máximo organismo en materia de educación y tiene como objetivo dictar todos los parámetros de los proyectos y las estructuras referentes a todo el sistema de educación mexicano.

También es el organismo que debe velar por los profesores del Estado para que a estos nunca les falten ninguno de los derechos que poseen como profesionales.

Rellenar formulario de contacto

Como suele ser costumbre, es necesario que rellenes un simple formulario de registro en el que tendrás que colocar algunos datos personales.

Primero comienza poniendo tu nombre y apellido, una contraseña y después tu número de Registro Federal Contribuyente o RFC. A continuación se te pedirá también un correo electrónico para verificar tu cuenta.

Formulario de registro

Por último, otra de las cosas que se te pedirán es que elijas una de las preguntas secretas del sistema.

Al hacer clic se te desplegarán algunas preguntas determinadas y tendrás que elegir la que mejor te parezca. Esto es más importante de lo que piensas pues es lo que te ayudará a recuperar tu cuenta un poco más adelante si pierdes sus datos.

¡Listo! Ya has terminado el formulario de registro, al darle a ‘Aceptar’, éste se enviará solo al sistema de la Secretaría de Educación Pública. Ahora solo te queda acceder al correo que tecleaste en el registro y verificar tu cuenta. Con abrir tu bandeja de entrada podrás ver el link con el que verificar tu cuenta en uno pocos segundos.

Descargar nuestro comprobante de pago

Por si no te aclaras en el proceso de registro, vamos a guiarte para que no te pierdas en ningún momento.

Ahora que ya hemos creado nuestra cuenta ya podemos iniciar sesión en el Portal de Autoservicios y descargar nuestro comprobante de pago. Para ello, debes volver al menú de inicio donde comenzaste el registro y colocar tus datos en las casillas vacías. Por último, haz clic en ‘Entrar’. Ahora sigue los siguientes pasos:

En primer lugar debes dirigirte a la esquina superior izquierda para encontrar la barra de secciones. Aquí, ubica la opción de ‘Comprobantes de pagos’ y haz clic en ella.

Home del portal

Ahora tendrás que proporcionar todos tus datos para poder conseguir el comprobante de pago que buscas.

Solamente con tu número de RFC y la fecha en la que te dieron el salario será suficiente. Simplemente coloca estos datos y pulsa en ‘Buscar recibo’.D

¿Puedo conseguir también mi talón de pago SEP mediante el FONE?

Como comentábamos al principio del artículo, el SEP está asociado con el FONE y, desde 2015, ya es posible entrar a descargar los talones de pago mediante dicho sistema. A continuación queremos enseñarte cómo puedes conseguir tu talón de pago mediante el popular sistema FONE, ¡al lío!

En primer lugar tendrás que entrar a ‘Mi Portal Autoservicios SEP’ haciendo clic aquí. Cuando entres deberás iniciar sesión. Si aún no tienes cuenta puedes registrarte rápidamente con tu CURP, así que no te preocupes por esto.

Cuando inicies sesión, al igual que hemos hecho antes, tendrás que buscar la sección de ‘Recibos’ y después la de ‘Comprobante de pago’.

Si haces clic en esta última, el sistema te llevará a un formulario en el que tendrás que teclear tu CURP, tu entidad federativa y el año y el período de tu recibo de pago. Si introduces los datos correctamente podrás encontrar tu comprobante de pago en un abrir y cerrar de ojos.

Por último lugar solo haz clic en la opción de ‘Descargar’ y listo, ¡ya tendrás el talón de tu pago en tus manos!

Consulta otros servicios

Ponemos a tu disposición la consulta de los siguientes servicios:

¡Espera! ¿Te ha resultado útil este artículo?